viernes, 10 de febrero de 2012

COMPARADORES DE SEGURO


Cada vez son más los ciudadanos que contratan sus pólizas de seguros vía Internet a través de las distintas webs comparativas que ofertan las coberturas de numerosas compañías.
El ahorro que supone asegurar directamente, sin corredores, es bastante considerable, llegando a superar los 100 euros en los seguros más básicos de hogar, y por el estilo, en los de motor.
Catalana Occidente, Generali, Allianz, Genesis, Reale, Caser, Axa, Pelayo, Fenix Directo, etc son algunas de las aseguradoras que, a través de estos intermediarios, presupuestan sus coberturas, si bien otras como Santa Lucía las gestiona directamente.
Algunas de las webs que gratuitamente prestan este servicio son Misegurodelgogar.com, comparativasegurosdelhogar.es, comparativaseguros.net, km77.com, elseguromedico.es, comparativasegurossalud.com, seguropia.es, polizamedica.es, seguros7.com, arpem.com, rastreator.com,acierto.com
La Ley del Contrato de Seguro (Ley 50/180) recoge que el contrato de seguro obliga al asegurador, mediante el cobro de la prima estipulada y en el caso de que acontezca el hecho cuyo riesgo cubre, a indemnizar, dentro de los márgenes pactados, al asegurado o en su caso, satisfacer un capital, renta u otras prestaciones previamente acordadas.
Es elemental, antes de firmar cualquier póliza, leerla íntegramente y corroborar que todas las condiciones ofertadas están recogidas, ya que generalmente y debido a lo extenso del documento, suele haber una “letra pequeña” que a posteriori nos resulta inaceptable.
Las condiciones generales, que en ningún caso lesionarán los derechos de los asegurados, serán incluidos por el asegurador en la proposición de seguro y obligatoriamente en la póliza de contrato o en un documento que lo complemente y que será suscrito por el asegurado, al que se entregará copia del mismo.
Tanto las condiciones generales como las particulares serán redactadas de forma clara y precisa.
Se resaltarán especialmente las cláusulas limitativas de los derechos del asegurado, que serán específicamente aceptadas por escrito.
La Dirección General de Seguros, organismo supervisor de las aseguradoras que actualmente operan en España, recibió en 2010 el récord histórico de 10.225 reclamaciones, el 8,8% más que el año anterior, debido al alza de quejas en seguros de salud por la subida injustificada de precios.
 Seguros de motor
En la actualidad existen casi tantos tipos de seguros como clases de personas. Tanto si un perro le muerde a usted como si es usted el que muerde al perro, puede continuar su vida igual de tranquilo.
Existen múltiples seguros y mayor número aún de compañías dispuestas a cubrir su incidente. Hoy día no hace falta salir del salón de casa para establecer rentable y eficaz comparativa entre los distintos servicios, coberturas y cuotas que cubren las compañías aseguradoras.
Existe una gran variedad de webs que ofertan este tipo de seguros, seguros.es, rastreator.com, TuPoliza.com, expertoseguros.com, entre otros.
Algunas realizan comparativas de franquicias, otras analizan las coberturas o simplemente equiparan tarifas sin establecer especificaciones.
Una de las comparativas más consultadas es la relativa al seguro de vehículo. La diferencia de precios es abismal entre distintas webs de análisis comparativo si tenemos en cuenta las cantidades presupuestadas normalmente para este tipo de seguros.
Realizada una propuesta a tres de estas empresas comparadoras, asignamos como potencial asegurado a un hombre de 41 años, con 15 de carnet, en posesión de un Ford Focus de 5 puertas comprado hace tres años.
El contrato será un Seguro a Terceros, que ha de incluir como mínimo; la responsabilidad civil, la defensa jurídica y un seguro de accidentes. Introduciendo una serie de variables fijas en las mismas compañías, el resultado es sorprendente.
Expertoseguros.com nos ofrece la alternativa más económica para un seguro a terceros con Axa por 205 euros, mientras rastreator.com lo oferta en la misma (Axa) por 220 euros.
La segunda web comparadora, Acierto.com oferta el seguro de Axa por 220 euros, sin embargo, en Rastreator.com el seguro más barato, con Click seguros, no baja de 330 euros, cuando esa misma compañía (con grandes coberturas) nos la ofertan en Expertoseguros.com por 264 euros.
Un mismo cliente podría por tanto encontrarse con diferencias de más de 100 euros en un seguro a terceros de un turismo clásico particular.
Así pues, el resultado obtenido de este análisis para el Ford Focus ficticio fue el siguiente; Expertoseguros.com Axa: 205 euros Mussap: 256 euros Click: 264 euros Acierto.com Axa: 220 euros Asefa: 309 euros Pelayo: 312 euros Rastreator.com Click: 313 euros Mapfre: 330 euros Balumba: 346 euros
Por todo ello y debido al escaso tiempo que supone rellenar este tipo de formularios que plantean las comparadoras, es aconsejable sin embargo, imprimir los resultados encontrados y analizar detalladamente las coberturas que ofrecen (si de verdad están interesadas en ellas).
En caso contrario, el esfuerzo será aún menor, pues sólo hay que comparar visualmente el precio ofrecido por un básico a terceros.
Seguro de hogar
Adquirir una vivienda supone generalmente, una de las inversiones de mayor trascendencia de nuestra vida, más que nada por el desembolso económico que ello supone.
Este esfuerzo económico nos supone a la vez una obligación moral al objeto de proteger la reciente adquisición de futuros riesgos que acontezcan fortuitamente en el transcurso del tiempo.
Una amplia cobertura nos garantiza que ante cualquier incidente accidental, los gastos correrán a cargo de nuestra compañía aseguradora, sin que por ello disminuya nuestro valor patrimonial.
Actualmente, Internet dispone de una amplia base de datos que se puede obtener introduciendo determinadas variables en webs de análisis comparativo de diversas compañías que luchan por liderar un mercado cada vez más competitivo y conquistar un liderazgo a base de precios bajos y amplias coberturas.
En el seguro de hogar existen dos variantes de contratación del continente, es decir, de los elementos que constituyen la vivienda antes de ser amueblada:
A valor total: Es el más vendido, y en él se asegura íntegramente el valor de la vivienda.
A Primer Riesgo: Se asegura un determinado valor por el cual queda cubierto, al margen de su valor total. Esta modalidad es efectiva si ya existe otro seguro, como el de comunidad, sobre la vivienda. En el seguro de hogar se facilita la posibilidad de asegurar frente al robo todos los objetos de valor que existan en la casa.
Si el valor unitario de los mismos es de especial relevancia y supera cierto importe establecido por la compañía, se debe especificar en la solicitud de la póliza.
La responsabilidad civil de un seguro de hogar garantiza la indemnización que pueda resultar del incidente fortuito ocasionado por cualquier miembro de la unidad familiar.
Una vez establecido estos concepto básicos volcamos los datos ficticios de un unifamiliar ubicado en el casco urbano de una ciudad andaluza, al objeto de comparar precio.
La vivienda, protegida por rejas en todos sus huecos y ventanas, y construida en 1997, tiene una superficie de 90 metros cuadrados, que aseguramos por un importe de 180.000 euros de continente y un continente valorado en 18.000 euros.
Con estos datos comparamos en las distintas webs y obtenemos los siguientes resultados: Elsegurodelhogar.es Pelayo: 137,08 euros Catalana Occidente: 181,24 euros FIATC Seguros: 190,61 euros Lapoliza.com Pelayo: 181,41 euros Allianz: 207,85 euros Zurich: 254 euros Segurosbroker.com Pelayo 181,41 euros FIATC seguros: 248,15 euros Generali: 268,98 euros
Seguro de vida
Internet ha irrumpido paulatinamente en todos los ámbitos de nuestra vida, y consecuentemente, en la seguridad de la misma.
Atrás quedaron los tradicionales corredores de seguros o esperar en una sala a que el agente de turno nos hiciese el presupuesto de un seguro antes de desplazarnos ansiosamente a otra compañía para tener por lo menos un par de cálculos antes de tomar una decisión.
La presencia masiva de compañías aseguradoras en la red de Internet a través de webs de análisis comparativos de un mismo producto, ha hecho posible un notable descenso de los precios ofertados por las distintas aseguradoras, o bien, un incremento de las coberturas de riesgo.
Como en todo, lo importante es comparar y contrastar entre las distintas webs que ofertan los presupuestos de las distintas compañías. A muchas personas les agobian los futuros problemas económicos que su familia pueda sufrir tras su muerte.
El mayor temor suele ser que tanto su pareja como sus hijos no tengan los recursos suficientes para hacerse frente a los gastos de entierro, deudas o gastos básicos.
El seguro de vida es un aval ante una posible situación de apuro económico en la que el beneficiario recibe una cantidad de dinero en caso de su fallecimiento del asegurado .
Algunas pólizas pueden beneficiar en vida al asegurado, a través de ahorros que a la larga pueden ser utilizados incrementar o complementar. El seguro de vida es un beneficio no una carga.
Recuerde que si es la principal fuente de ingresos de los suyos, debería barajar la posibilidad de optar por una póliza que posibilite, que su familia pueda vivir hasta que consigan otra fuente de ingresos.
Sin embargo, es soltero y vive solo o con sus padres, no precisa de un seguro de vida si o unos pequeños ahorros que cubran el funeral y algún gasto ocasional. Para decidir qué tipo de seguro necesita es debe considerar el número de hijos que tiene y las edades de los mismos, si bien siempre puede cambiar las condiciones de su póliza una vez que estos se independicen.
Seguro de viaje
Hay tres tipos de seguros de viajes
Seguro básico: Es gratuito y los incluyen las compañías de las distintas agencias de viaje.
Cubre:
1.la Asistencia Sanitaria durante el viaje. Algunas, las menos, incluyen gastos de hospitalización, intervención quirúrgica, etc. Debe verificar si, en caso de accidente, incluye el alojamiento y desplazamiento del acompañante.
2. Indemnización en caso de retraso del vuelo superior a 6 horas. Si se perdiese el vuelo de conexión , se debe facilitar un transporte alternativo.
3. Anulación por problemas técnicos: Si la compañía de vuelo no se hace responsable, puede reclamar el reembolso de los gastos de manutención y hospedaje.
4. Overbooking: Las indemnizaciones están condicionadas al importe del billete.
5. Transporte o repatriación en caso de fallecimiento. 6. Localización y envío de los equipajes hasta el destino del viaje o su residencia habitual.
Seguro Extra: Los precios varían en función del destino elegido, el tipo de viaje (trabajo o placer) y su duración. Desplazamiento del Asegurado por interrupción del viaje, debido al fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de parentesco en el país de residencia habitual del Asegurado.
Cubre las garantías del básico más:
Envío de medicamentos recetados por un facultativo con carácter urgente.
Indemnización en caso de robo, pérdida o destrucción total o parcial del equipaje y los efectos personales facturados durante el transporte. Es conveniente hacer una lista de todo lo que va a llevar.
Adelanto económico por robo, pérdida de equipaje, enfermedad o accidente del asegurado en el extranjero.
Responsabilidad Civil privada del Asegurado: Incluye defensa legal en el extranjero y anticipo de fianzas judiciales. Normalmente las agencias de viajes son las que recomiendan el tipo de Seguro a contratar dependiendo del viaje.
No es obligatorio contratar esta póliza con la agencia donde ha comprado el paquete turístico, sino que puede firmarlo con cualquier compañía de seguros.
Entre las distintas aseguradoras hay múltiples diferencias, por lo que es recomendable emplear el tiempo necesario para comparar precios, coberturas y garantías.
Seguro de Cancelación: En viajes de ámbito nacional el costo es bastante accesible, si las vacaciones son en de Europa se incrementará un poco y aumentará hasta un 50 % en destinos a América.
El costo de la póliza oscila entre un 5 o un 7 % del importe final del viaje.
Cubre: Enfermedad, accidente grave o fallecimiento del titular del seguro.
Daños graves por incendio, explosión, robo.. en alguna propiedad propia y que la situación justifique su presencia de forma imprescindible.
Despido profesional del titular de la póliza, anulación de la persona que va de acompañante o incorporación a un nuevo puesto de trabajo, presentación a oposiciones o ser elegido como testigo o jurado de un Tribunal.
Actos de piratería aérea, terrestre o naval o declaración de zona catastrófica del lugar de residencia o del destino del viaje.
Robo de documentación o equipaje en el domicilio del asegurado 48 horas antes a la salida que le imposibilite iniciar su viaje,. Otros imprevistos

No hay comentarios:

Publicar un comentario